El Ministerio de Salud informó este domingo que murieron dos personas por coronavirus y luego del parte oficial se conoció el fallecimiento de dos personas más y la cifra total de muertos en Argentina asciende a 48. Además, hoy se confirmaron 103 casos nuevos de infectados con COVID-19 elevando la cifra total a 1554.

Cuatro hombres fallecieron hoy. Uno de los fallecidos tenia 72 años y era residente en la provincia de Buenos Aires, otro de 81 años, también de Buenos Aires, que falleció por una insuficiencia cardíaca; estaba internado desde el 30 de marzo y murió en el Sanatorio Nuestra de la Merced de Martín Coronado. Otro de los hombres tenia 60 años y vivía en la Ciudad de Buenos Aires y padecía obesidad. Por último, un hombre de 66 años residente en la provincia de Córdoba, un ingeniero agrónomo que fue contagiado por su esposa, murieron a causa del COVID-19, en las últimas 24 horas.

Por otra parte, los nuevos casos de personas infectadas difundidos hoy son: 33 en la provincia de Buenos Aires, 32 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 en Santa Fe, 11 en Neuquén, 5 en Córdoba, 3 en Tierra de Fuego, 2 en Río Negro, 2 en La Rioja, 2 en Mendoza, 1 en Santa Cruz y 1 en Entre Ríos

Del total de esos casos, 695 (44,7%) son importados, 536 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 148 (9,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Este domingo, en el informe matutino que todos los días encabeza la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la cartera que conduce Ginés González García informó una muerte más por coronavirus en la Argentina y con este nuevo caso el total de fallecidos en el país ascendió a 44. Esta tarde se agregaron dos nuevas muertes y el número llegó a 46.

Los últimos datos arrojan también que el 57% de los casos confirmados son hombres y que las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 45 años.

En la mañana de este domingo Vizzotti remarcó la tendencia que evidencia los porcentajes del modo de contagio. “Seguimos viendo la disminución de los casos con antecedentes de viaje, la predominancia de la confirmación de casos en personas de menor edad y el impacto negativo en relación a la mortalidad en las personas mayores”, analizó antes de subrayar el aumento de los recuperados que recibieron el alta, lo que calificó como una buena noticia.