Jujuy OnLine Noticias

El Senado aprobó la Ley Bases con desempate de Villarruel

El Senado de la Nación aprobó anoche el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), facultades delegadas, impuestos al tabaco y el paquete de privatizaciones, los puntos que mayor conflicto suscitaron en la discusión de la Ley de Bases.

El RIGI fue acompañado, inclusive, por tres senadores kirchneristas: Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy) y Sandra Mendoza (Mendoza). Por lo tanto, el oficialismo alcanzó los 38 votos positivos.

De la mayoría que había consolidado el oficialismo, con 36 voluntades, no acompañó en este punto el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos). En este contexto, la minoría quedó con 32 votos negativos.

En facultades delegadas, los senadores radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad votaron en contra, pero los zigzagueantes santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano fueron la garantía para el oficialismo, tras hacerle temblar el quorum ayer, al levantarse de sus asientos.

De esta manera, la votación quedó 35 a 35 y volvió a desempatar la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, como en la votación en general, ya que Lousteau y Abad quedaron del lado del kirchnerismo que aglomera 33 escaños.

La misma maniobra replicaron Carambia y Gadano durante la votación del paquete de empresas a sujetas a privatizar o de privatización parcial. En tabaco, el kirchnerismo volvió a aportarle porotos al oficialismo, algo similar ocurrió en Diputados.

El título que le impone incrementos en los aranceles al tabaco salió con 33 votos a favor, 10 en contra y 27 abstenciones, varias de ellas motorizadas por el kirchnerismo duro, al igual que los votos negativos.

¿Qué puede hacer Diputados?

Aceptar las modificaciones: En este caso, la ley se sanciona y pasa al Presidente.
Insistir en la redacción original: Para esto, necesita la mayoría absoluta de sus miembros. Si lo logra, el Senado debe volver a votar el proyecto.
Aceptar algunas modificaciones y rechazar otras: Esta opción también es posible, según una interpretación de la Constitución Nacional.

¿Qué puede hacer el Presidente?

  • Promulgar la ley: Esto completa el proceso legislativo y la ley entra en vigencia.
  • Vetar la ley: El veto puede ser total o parcial. Si es parcial, puede promulgar la parte no vetada.

¿Qué pasa si hay veto?

El proyecto vuelve al Congreso, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción con dos tercios de los votos. Si lo logra, la ley se promulga aunque el Presidente no esté de acuerdo. Si no, se mantiene el veto y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.

Relacionadas

Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

Editor

Milei viajará a Rosario para participar de las celebraciones por el Día de la Bandera en una semana clave

Editor

Guillermo Francos anticipó que el Pacto de Mayo se firmará el 9 de julio en Tucumán

Editor