Jujuy OnLine Noticias

Vuelven a congelar las tarifas por la crisis de provisión de gas

 

Desde este 1 de junio, el Gobierno avanzará en una etapa de transición hacia la quita generalizada de los subsidios a las tarifas de luz y gas, que hoy alcanza a unos 10 millones de usuarios residenciales de todo el país, con ingresos familiares de hasta $2,8 millones. Apunta a que, en un período de seis meses, se pague el costo total de la energía y que haya un esquema de asistencia estatal a usuarios “que realmente lo requieran”

Mientras define el esquema gradual para retirar los subsidios, y con el objetivo de mantener controlada a la inflación, el Ejecutivo volverá a congelar los aumentos de tarifas que reciben las distribuidoras de luz y gas en junio.

En paralelo, mediante el decreto 465 publicado el martes, se determinó “la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional, a fin de asegurar una transición gradual, ordenada y previsible”. Fijó además una serie de objetivos y tareas que tendrá la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, sobre el mecanismo a aplicar.

Pero aun con ese anuncio, tanto entre los usuarios finales como en las empresas encargadas de facturar los consumos de luz y gas de todo el país (las distribuidoras) hay muchos interrogantes sobre la manera en que se quitarán los subsidios y quiénes podrán acceder a lo que el Gobierno denomina una Canasta Básica Energética (CBE), que contemple las necesidades esenciales de consumo de electricidad y de gas de los hogares según su ubicación y época del año.

Las autoridades comenzarán a explicar al sector energético los pormenores del plan para abandonar los subsidios energéticos, clave para las cuentas públicas y para cumplir con el FMI. La convocatoria llegará luego de la emergencia por la falta de gas, que derivó el miércoles en cortes de suministro para industrias y estaciones de GNC, y en una posterior normalización este jueves, aunque a niveles de la semana pasada, es decir, con restricciones a usuarios no prioritarios con contratos interrumpibles.

Relacionadas

Aerolíneas Argentinas busca reducir un 50 % su déficit este año

Editor

Banco Macro ofrece los mejores beneficios en el Tren Solar de la Quebrada

Editor

La inflación fue del 4,2 % en mayo y acumuló 276,4 % en el último año

Editor