Jujuy OnLine Noticias

EET N° 1 de Maimará: Innovación y compromiso en el Desafío ECO YPF 2025

El Desafío ECO YPF 2025 es una competencia nacional que reúne a estudiantes de escuelas técnicas de Argentina, con el objetivo de promover la innovación, la sustentabilidad y el trabajo en equipo a través del diseño y construcción de autos eléctricos de cero emisiones. La competencia se realiza en escenarios como el autódromo de Concepción del Uruguay y fomenta valores como la inclusión, ya que exige la participación de al menos una piloto femenina en cada equipo. Además, incorpora capacitaciones en tecnologías sostenibles y de almacenamiento de energía, así como en diseño asistido por computadora, brindando a los estudiantes valiosas oportunidades de formación técnica y práctica.​

En la edición 2025, participan destacadas escuelas de toda Argentina, incluyendo a la Escuela Técnica N° 1 “General Savio” de Palpalá, que ha tenido un papel muy destacado en las anteriores ediciones. En 2023, este equipo de Palpalá obtuvo el Premio a la Innovación Educativa por su proyecto de construcción de un auto eléctrico, resaltando el espíritu innovador y la capacidad técnica de sus estudiantes. En 2025, los alumnos de Palpalá repiten su participación con dos diseños diferentes, uno en un equipo mixto y otro conformado solo por chicas, promoviendo así la igualdad de género y las habilidades en ingeniería y electrónicos.​

Respecto a los premios, Fundación YPF otorga becas a los 23 equipos ganadores, que incluyen la inscripción a la competencia, kits para armar autos eléctricos, hospedaje para estudiantes y docentes durante el evento, y capacitaciones especializadas en transporte sostenible y almacenamiento de energía. Además, los mejores equipos tienen la oportunidad de participar en futuras competencias nacionales e internacionales, siendo reconocidos por su innovación y compromiso con la sustentabilidad. El premio y la experiencia adquirida favorecen la formación técnica y la conciencia ambiental de los jóvenes en todo el país.​

Finalmente, el Desafío ECO YPF representa un espacio de aprendizaje y crecimiento para los estudiantes, que no solo desarrollan habilidades en ingeniería, mecánica y electrónica, sino también promueven valores de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. La competencia se ha consolidado como un evento de gran relevancia en el ámbito educativo y tecnológico en Argentina, con una participación activa de distintas provincias y un impacto que trasciende las fronteras del país, estimulando a las nuevas generaciones a innovar y construir un futuro más sostenible.

Relacionadas

¿Querés aprender inglés o ser barista? Toda la información

Editor

Jubilados: 400 mil pesos de salario inicial y bono de 70 mil confirmado para noviembre

Editor

Abogacía y enfermería: Aún están abiertas las preinscripciones para el 2026

Editor