Jujuy OnLine Noticias

Acuerdo clave: Argentina y Estados Unidos oficializan swap de monedas por 20.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) formalizó recientemente un acuerdo de intercambio de monedas, conocido como swap, con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por un monto de 20.000 millones de dólares. Este convenio, aprobado y anunciado el 19 de octubre de 2025, tiene como objetivo principal reforzar las reservas internacionales argentinas y brindar una señal de estabilidad a los mercados a pocos días de las elecciones legislativas en el país. La operación permite al BCRA acceder a dólares de forma inmediata en caso de ser necesario, ampliando así su capacidad de maniobra en la política cambiaria y monetaria.

Este swap de monedas se enmarca en una estrategia integral del Gobierno argentino para fortalecer la política monetaria y cambiaría, protegiendo la estabilidad macroeconómica nacional. Según el comunicado oficial del BCRA, presidido por Santiago Bausili, el acuerdo busca preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible en un contexto marcado por la volatilidad financiera y cambiaria internacional y doméstica. La operación permitirá aumentar la liquidez de las reservas internacionales, aspecto clave para influir favorablemente en la confianza de los inversores y agentes económicos.

El contexto político en Argentina está marcado por la cercanía de las elecciones legislativas, en las que el oficialismo y la oposición disputan posiciones decisivas para el futuro político y económico del país. La formalización del swap con Estados Unidos es vista como una acción del Gobierno para fortalecer la posición económica ante el proceso electoral, enviando un mensaje de respaldo económico y estabilidad frente a los mercados financieros. Esta maniobra también refleja la necesidad de estabilizar el tipo de cambio y contrarrestar posibles episodios de volatilidad cambiaria que podrían afectar la economía nacional.

En el plano internacional, el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos se inscribe en una dinámica de cooperación financiera que busca dar mayor previsibilidad y respaldo financiero a Argentina. Esta relación bilateral no solo contribuye a la estabilidad financiera argentina, sino que también es una señal importante en el escenario global, dado que la macroeconomía argentina enfrenta desafíos derivados de la inflación alta, déficit fiscal y presiones sobre sus reservas internacionales.

En resumen, el swap por 20.000 millones de dólares formalizado entre el Banco Central argentino y el Departamento del Tesoro estadounidense representa una herramienta clave para reforzar la política macroeconómica en un momento de alta incertidumbre política y económica. Este acuerdo fortalece la capacidad del BCRA para manejar la política cambiaria y monetaria, vital para preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sólido en Argentina en la coyuntura electoral y antecedentes económicos complejos.

Relacionadas

Última semana preelectoral: El dólar cerró por encima de $1500 y qué se proyecta para hoy

Editor

«Ahora góndola»: Banco Macro tiene los mejores beneficios en supermercados para los jubilados y pensionados de jujuy

Editor

En Jujuy, la inflación en septiembre fue de 1,9 %

Editor