El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó este jueves la derogación de la Tasa Vial, un tributo que se cobraba sobre el consumo de combustibles en la ciudad. La medida entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2025, por lo que desde esa fecha los vecinos ya no deberán abonar este recargo al cargar combustibles en las estaciones de servicio de la capital jujeña.
La Tasa Vial fue implementada originalmente con el objetivo de generar recursos para financiar obras viales y fortalecer la autonomía financiera del municipio. Según informó el intendente Raúl Jorge, gracias a este tributo se concretaron numerosas obras fundamentales para el desarrollo urbano de San Salvador de Jujuy, como pavimentación, mantenimiento de calles y mejoras en la infraestructura vial. Sin embargo, la decisión de eliminarla responde a una política de alineamiento con el gobierno provincial, que busca reducir la presión tributaria para mejorar la competitividad y favorecer la llegada de inversiones a la ciudad.
Durante el proceso de debate previo a la derogación, el Ejecutivo municipal presentó informes detallados sobre el destino de los fondos recaudados, en cumplimiento con la ordenanza que establece mecanismos de control y auditoría. En estos encuentros participaron concejales de distintas fuerzas políticas, funcionarios municipales y representantes de sectores económicos vinculados, como la Cámara de la Construcción y la Cámara de Expendedores de Combustibles.
El intendente Jorge aseguró que, aunque la eliminación de la tasa podría ralentizar el ritmo de ejecución de nuevas obras públicas, el municipio mantendrá el compromiso asumido con la ciudadanía y buscará alternativas de financiamiento, en especial a través de la futura discusión sobre el sistema de coparticipación municipal.
Por otra parte, Jorge también cuestionó la conducta de algunos expendedores de combustibles en localidades vecinas, señalando que, pese a que en ciudades como Palpalá no se cobra la Tasa Vial, los precios de los combustibles igualan a los de San Salvador de Jujuy, lo que —según su evaluación— representa una ganancia injustificada y un perjuicio para los consumidores.
La derogación de la Tasa Vial fue celebrada por diversos sectores, ya que implicará una baja en el precio final de los combustibles para los vecinos de la capital jujeña, en un contexto económico donde la reducción de la carga impositiva es vista como un paso necesario para aliviar el bolsillo de los ciudadanos y promover el desarrollo local.
