Tras el receso invernal, los docentes de Jujuy anunciaron una medida de fuerza que pone en suspenso el reinicio de clases. Los sindicatos ADEP (Asociación de Educadores Provinciales) y CEDEMS (Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior) confirmaron un paro por 72 horas a partir del 28 de julio de 2025, motivado por la falta de avances en las negociaciones salariales y demandas laborales insatisfechas.
El contexto del conflicto docente en Jujuy es de larga data, con repetidos paros y movilizaciones durante los últimos años. El reclamo principal gira en torno a la insuficiencia de las propuestas salariales oficiales, que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas del sector, y a la exigencia de un básico que pueda acompañar la inflación real. En 2025, mientras la oferta del gobierno fue rechazada por considerarse baja, los gremios exigen un salario básico de hasta 200 mil pesos, cifra que se sostiene en asambleas y congresos.
La situación se agrava ante la negativa del gobierno provincial de modificar la oferta salarial y las advertencias oficiales sobre descuentos y multas para los docentes que incumplan la conciliación obligatoria. Este escenario tensiona el inicio del ciclo lectivo 2025 en todos los niveles educativos, con la posibilidad de que el paro afecte de forma prolongada la normalidad escolar. Las asambleas realizadas por CEDEMS y ADEP han ratificado la continuidad de las medidas de fuerza y movilizaciones en la capital provincial como signo de resistencia y reclamo.
