Jujuy OnLine Noticias

Mercados celebran: Riesgo País cae 400 puntos y acciones argentinas se recuperan

El Riesgo País de Argentina se desplomó casi 400 puntos y cerró en 708 unidades, marcando su nivel más bajo desde mayo de este año. Esta caída pronunciada refleja una fuerte recuperación de la confianza de los inversores tras las elecciones del domingo 26 de octubre, que generaron una respuesta positiva en los mercados financieros locales e internacionales.

La jornada posterior a los comicios estuvo caracterizada por una euforia palpable en la bolsa porteña, donde las acciones argentinas tuvieron subas significativas impulsadas por el optimismo sobre el futuro político y económico. Los bonos globales en dólares también experimentaron incrementos históricos, con algunas emisiones subiendo hasta un 24 %, mientras que los ADRs (certificados de depósitos argentinos que cotizan en Wall Street) escalaron hasta un 37 %. Este movimiento refleja la expectativa de reformas económicas que podrían fortalecer la estabilidad financiera del país.

En contraste con la recuperación del Riesgo País y los activos bursátiles, el dólar mostró comportamientos mixtos: El dólar oficial cedió en su precio y se ubicó en torno a los $1.430, mientras que el dólar mayorista marcó a la baja, evidenciando un cierto alivio cambiario. Sin embargo, el dólar blue mostró estabilidad relativa, sin variaciones significativas tras la oleada de compras y ventas. Los mercados financieros destacaron esta dinámica como una señal alentadora para la economía argentina después de meses de volatilidad.

Este descenso del Riesgo País y la reacción positiva de los mercados reflejan la confianza renovada en la capacidad del gobierno para llevar adelante un programa económico que atraiga inversiones y reduzca la incertidumbre. La caída del indicador a 708 puntos, frente a niveles que superaban los 1.100 en momentos de tensión política previa a las elecciones, muestra un cambio significativo en el ánimo de los inversores y una posible mejora en las condiciones para el financiamiento externo del país.

En conclusión, la situación financiera en Argentina post elecciones exhibe una mejora tangible en la percepción de riesgo y en la valoración de sus activos financieros. El desplome del Riesgo País, junto con la recuperación de la bolsa y la estabilización del dólar, son señales positivas que los analistas interpretan como un respaldo a la nueva etapa política y económica que se abrirá a partir de diciembre, aunque con cautela sobre los desafíos económicos que aún enfrenta el país.

Relacionadas

Banco Macro y Fundación Equidad trabajan unidos para reducir la brecha digital

Editor

Última semana preelectoral: El dólar cerró por encima de $1500 y qué se proyecta para hoy

Editor

Acuerdo clave: Argentina y Estados Unidos oficializan swap de monedas por 20.000 millones

Editor