Jujuy OnLine Noticias

Rechazaron el sobreseimiento de Cristina Fernández y será juzgada por la Causa Cuadernos

La Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Cuadernos y confirmó que la expresidenta deberá enfrentar juicio oral a partir del 6 de noviembre de 2025 en Comodoro Py. Este fallo pone fin a una estrategia defensiva que buscaba evitar el debate público basándose en la doctrina de “cosa juzgada”, a partir de la absolución de Kirchner en la causa Vialidad. Los jueces del Tribunal Oral Federal 7 —Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero— sostuvieron que los hechos investigados en Cuadernos son distintos en objeto, actores y temporalidad, por lo que no pueden considerarse jurídicamente idénticos a los de otros procesos ya cerrados.​

La causa Cuadernos investiga un presunto sistema de coimas durante los gobiernos kirchneristas, en el que empresarios del sector de la obra pública habrían pagado sobornos a funcionarios a cambio de adjudicaciones millonarias. La fiscalía, liderada por Fabiana León, imputa a Kirchner como jefa de una asociación ilícita que coordinó este esquema ilegal entre 2005 y 2015, con la intermediación del chofer Oscar Centeno, quien entregó cuadernos con registros detallados de los movimientos de dinero. A pesar de que la defensa argumentó defectos de forma y doble imputación, el tribunal consideró que la acusación está debidamente fundamentada y que no se vulneraron garantías procesales.​

El juicio, que comenzará el 6 de noviembre a las 9:30, será uno de los más complejos de la historia judicial argentina, con 174 procesados, más de 600 testigos y 540 hechos bajo análisis. Entre los imputados figuran altos funcionarios del kirchnerismo, empresarios del sector de la construcción y exdirectivos de YPF, muchos de los cuales ya se acogieron a la figura de arrepentidos. Además, el tribunal rechazó recientemente un ofrecimiento económico presentado por 50 empresarios para evitar el juicio, alineándose con la postura de la fiscalía de que “la corrupción se juzga” y no puede saldarse con acuerdos económicos.​

Este rechazo al sobreseimiento anticipado marca un precedente importante en el sistema judicial argentino, ya que limita el uso de la cosa juzgada como herramienta para eludir procesos penales en causas con imputaciones similares pero hechos distintos.

A diferencia de lo ocurrido en las causas Hotesur y Los Sauces, donde Kirchner fue absuelta, el tribunal consideró que en Cuadernos existe suficiente prueba documental, testimonial y financiera como para justificar un debate público. La decisión también refuerza la independencia del Poder Judicial frente a figuras políticas de alto perfil.​

En este contexto, el inicio del juicio oral representa un hito en la lucha contra la corrupción en Argentina, con implicancias políticas profundas de cara al escenario postelectoral de 2025. La cobertura mediática será intensa, y el proceso podría extenderse por varios años dada su complejidad. La expresidenta, que actualmente se desempeña como senadora, mantendrá fueros parlamentarios, pero deberá presentarse a las audiencias según lo establezca el tribunal. El fallo del TOF 7 abre así una nueva etapa en uno de los casos más emblemáticos de la justicia argentina.

Relacionadas

Pablo Rodríguez Laurta fue trasladado desde Gualeguaychú a Córdoba

Editor

Tragedia en Jujuy: investigación en curso sobre crimen seguido de suicidio en la ciudad

Editor

Lucas Farfán fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Florencia Sayes

Editor