Jujuy OnLine Noticias

Garrahan: Tras meses de reclamos, habrá 61 % de aumento

El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial histórico del 61 % sobre el salario básico para todos sus trabajadores, incluyendo personal de planta, contratados públicos, residentes y becarios, con efecto retroactivo a octubre de 2025. Este incremento, que impacta también en horas extras y plus por áreas específicas, se suma a los bonos fijos mensuales vigentes desde septiembre, de 450 mil pesos para personal asistencial y 350 mil para administrativos, lo que, en conjunto, representa una mejora significativa en los ingresos del personal. El aumento fue resultado de más de seis meses de huelgas, movilizaciones y asambleas llevadas adelante por los trabajadores y fue calificado como “un triunfo histórico” que rompe el techo paritario estatal, ya que la media de negociación salarial en el sector público estuvo cercana al 1 % durante el año.

Este acuerdo no se alcanzó sin conflictos. Durante meses los empleados del Garrahan enfrentaron descuentos por huelgas y denuncias de persecución gremial, en un contexto de tensión con la gestión del hospital y el Gobierno nacional. La lucha que comenzó como un reclamo por la recomposición salarial fue acompañada por diversas expresiones de apoyo popular y sindical, con marchas y protestas frente al Legislativo y en la Plaza de Mayo.

Paralelamente, en el Congreso se debatió la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada parcialmente y clave para la negociación salarial y presupuestaria del hospital, aunque persistieron las críticas de sectores políticos y sindicales sobre la insuficiente inversión en salud pública y la necesidad de garantizar la estabilidad laboral de cientos de contratados sin planta permanente.

La relevancia del aumento se sostiene en la dimensión del Garrahan, hospital pediátrico referencia y esencial para la atención nacional, donde la recomposición salarial se traduce también en un reconocimiento al trabajo del personal que sostiene la calidad asistencial en condiciones adversas. No obstante, el sector sigue enfrentando desafíos estructurales como la pérdida de profesionales, precariedad laboral, tensiones con el gobierno y la necesidad de extender la aplicación integral de la ley aprobada. La movilización y la negociación en el Garrahan ilustran la conflictividad y las demandas crecientes en la salud pública argentina, donde la recomposición salarial del 61% marca un precedente notable en 2025 pero también abre un debate sobre la sustentabilidad y derechos en el sistema sanitario.

Este avance salarial con impacto retroactivo y bonos vigentes, sumado al contexto de luchas, debates legislativos y manifestaciones, resalta la importancia de mantener la presión social y política para fortalecer el sistema público de salud y garantizar salarios dignos y condiciones laborales justas para sus trabajadores.

Relacionadas

La CGT tiene nuevo triunvirato: Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello

Editor

Presupuesto 2026: LLA logró dictamen con voto doble de Benegas Lynch y el apoyo de PRO y UCR

Editor

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

Editor