Jujuy OnLine Noticias

Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei’: Provincias Unidas lanza su propuesta para romper la grieta

Los seis gobernadores que integran el frente Provincias Unidas se reunieron en Puerto Madryn, Chubut, con un discurso de fuerte tono federal y un claro rechazo a la polarización política que domina el escenario nacional. Bajo el liderazgo del anfitrión Ignacio «Nacho» Torres, gobernador de Chubut, quienes también acompañaron fueron los mandatarios de Santa Cruz, Corrientes, Jujuy, Santa Fe y Córdoba.

Torres resumió el espíritu del acto con una frase contundente: «Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei», dejando en evidencia el hartazgo hacia la disputa bipartidista tradicional y el actual gobierno de Javier Milei.

El encuentro tuvo lugar en un contexto electoral, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, y fue aprovechado para presentar a Provincias Unidas como una alternativa política que busca encarnar una mirada federal, centrada en la producción, el trabajo y la gestión responsable.

Durante la jornada, además de la conferencia de prensa en el Hotel Rayentray, los gobernadores visitaron la planta de aluminio ALUAR, donde se encontraron con su presidente Javier Madanes, lo que simbolizó un vínculo con el sector productivo y exportador del interior del país.

Los mandatarios no escatimaron en críticas hacia la gestión nacional de Milei. Claudio Vidal, de Santa Cruz, fue uno de los más severos, al afirmar que la política económica actual está llevando al país «al abismo» y que el ajuste solo genera más pobreza, evocando incluso el paso previo del kirchnerismo, que calificó como un período en el que «casi fundieron el país»

Carlos Sadir, de Jujuy, denunció que la gestión del Gobierno solo usa la «motosierra» como herramienta, básicamente recortando recursos sin ofrecer soluciones ni sensibilidad.

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, expresó que desde Buenos Aires hay un trato de ninguneo y falta de atención hacia las provincias, que se sienten sistemáticamente postergadas y sin diálogo.

Además, Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, se focalizó en señalar a Provincias Unidas como la única fuerza capaz de impedir que el kirchnerismo regrese al poder, pero también advirtió que el espectáculo escandaloso y los enfrentamientos constantes del gobierno actual no son suficientes para gobernar con eficacia.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba y acompañado por el exgobernador y ahora candidato Juan Schiaretti, fue más allá y se comprometió públicamente con la puesta en marcha de un proyecto federal con miras a 2027: «En 2027 vamos a poner un presidente federal»

Ignacio Torres destacó especialmente que desde el interior provienen las divisas esenciales para el país, las cuales han sido dilapidadas por los distintos gobiernos nacionales. La visita de los gobernadores a una empresa exportadora como ALUAR refuerza ese mensaje sobre la importancia del trabajo productivo y regional. Además, Torres subrayó la necesidad de ofrecer una alternativa política que supere la dicotomía actual y promueva una «revolución de competitividad» que agregue valor a los recursos del interior argentino.

Este frente de gobernadores representa una crítica tanto a la gestión polarizadora y ajustadora de Milei como al retorno del kirchnerismo, proponiendo un espacio «nacido desde el interior y enfocado 100 % en la gestión», que plantea como horizonte una Argentina donde las provincias tengan más protagonismo, respeto y desarrollo económico sostenido, con un compromiso explícito de transformar esa visión en poder político a nivel nacional en los próximos años.

Relacionadas

Espert habló de los 200 mil dólares y de su vínculo con Fred Machado

Editor

Elecciones: Axel Kicillof y Cristina Kirchner se reunieron cara a cara

Editor

Milei confirmó que habló con Macri y que se llevan «muy bien»

Editor