Jujuy OnLine Noticias

El Senado debatirá este jueves los pliegos de García Mansilla y Lijo

El Senado de la Nación se prepara para una sesión clave este jueves, en la que se debatirá el futuro de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a la Corte Suprema de Justicia. Estas nominaciones, realizadas por el presidente Javier Milei hace casi un año, enfrentan un escenario adverso debido a la falta de consenso político y las críticas hacia el procedimiento utilizado para su designación en comisión. La sesión promete ser un punto de inflexión en las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, ya que la oposición parece decidida a rechazar ambas propuestas.

Los antecedentes de esta disputa se remontan a marzo de 2024, cuando el Ejecutivo presentó las candidaturas y cumplió con los requisitos legales necesarios para su tratamiento en el Senado. Sin embargo, los pliegos no fueron discutidos durante las sesiones ordinarias del año pasado, lo que llevó al presidente a incluirlos en las extraordinarias y, finalmente, a designar a García-Mansilla y Lijo en comisión mediante decreto. Este mecanismo constitucional ha sido utilizado históricamente por diversos mandatarios, pero su implementación en este caso generó fuertes críticas y tensiones políticas.

El contexto actual muestra una fuerte oposición liderada por bloques como Unión por la Patria y la UCR, que han manifestado su rechazo tanto al procedimiento como a los perfiles de los candidatos. En particular, García-Mansilla enfrenta mayores dificultades debido a su postura crítica hacia las designaciones por decreto, mientras que Lijo no ha logrado reunir los apoyos necesarios para su aprobación. Con 48 votos requeridos para aprobar los pliegos y 25 suficientes para rechazarlos, todo indica que ambos serán desestimados, lo que constituiría un duro revés político para el Gobierno.

De concretarse el rechazo, García-Mansilla podría permanecer en su cargo hasta noviembre debido a su designación en comisión, mientras que Lijo seguiría como juez federal. La sesión no solo definirá el futuro de estos candidatos, sino también marcará un precedente sobre las tensiones institucionales entre los poderes del Estado y el rol del Senado como contrapeso frente al Ejecutivo.

Relacionadas

ANSES: Ratificaron el aumento para los beneficiarios con los ingresos de abril

Editor

Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Editor

Cierre bancario de 48 horas: BCRA confirma suspensión de atención el 1 y 2 de mayo

Editor