Jujuy OnLine Noticias

Acuerdo histórico: Estados Unidos y Argentina sellaron swap por 20.000 millones de dólares para estabilizar la economía

El gobierno de Javier Milei, anunció un acuerdo histórico con Estados Unidos que implica un swap (intercambio de divisas) por un monto de hasta 20.000 millones de dólares. Este acuerdo fue confirmado por Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien explicó que el swap consiste en un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales, en este caso entre el Banco Central de Argentina y el Tesoro estadounidense. El objetivo principal es fortalecer las reservas de divisas del Banco Central y dar liquidez en dólares a la economía argentina, que atraviesa un momento crítico de escasez de liquidez.

El contexto del acuerdo se enmarca en una grave situación financiera en Argentina, con una depreciación del peso frente al dólar del 27% en lo que va del año y una elevada inestabilidad cambiaria. La medida ha sido acompañada con una intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local, comprando pesos argentinos para estabilizar el tipo de cambio. Esta acción busca estabilizar los mercados y dar un respiro a la economía argentina justo antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El swap de divisas no es un préstamo convencional, sino un compromiso de intercambio de monedas que se revierte en un plazo pactado a un tipo de cambio determinado. Permite que el Banco Central argentino acceda a dólares para abastecer las demandas del mercado local, contribuyendo a contener la inflación y mejorar la estabilidad financiera. Además, este acuerdo se suma al respaldo unánime internacional, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la estrategia fiscal prudente del gobierno argentino.

Aunque los detalles y condiciones específicas del acuerdo aún no han sido divulgados oficialmente por el Ministerio de Economía, se espera que esta línea de financiamiento otorgue un margen de estabilidad cambiaria hasta después de las elecciones legislativas y ayude a enfrentar la crisis económica y política que atraviesa Argentina.

En síntesis, el swap por USD 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina representa una medida extraordinaria para inyectar dólares y fortalecer las reservas internacionales, estabilizar el mercado cambiario y asegurar financiamiento en un momento de alta volatilidad económica, con el respaldo directo del Gobierno estadounidense y el compromiso del Banco Central argentino.

Relacionadas

Banco Macro anuncia un programa de recompra de acciones

Editor

Retenciones: La nuevas medidas de Milei para atraer dólares

Editor

Criar a un hijo en Argentina superó los $540.000 por mes

Editor