En julio de 2025, la inflación en la provincia de Jujuy registró un aumento del 1,4% respecto al mes anterior, según los datos publicados este jueves 14 de agosto por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC). En términos interanuales, la suba alcanzó el 35,6%, mientras que en lo que va del año acumula un incremento del 17,1%. Este porcentaje se encuentra por debajo del promedio nacional, que fue del 1,9% en julio, según el INDEC.
Respecto a las áreas que más aumentaron en Jujuy durante julio, las divisiones sobresalientes fueron:
-
Enseñanza: +2,3%
-
Transporte y comunicaciones: +2,0%
-
Vivienda, combustible y electricidad: +1,9%
Por otro lado, el rubro de Alimentación y bebidas, que representa más de la mitad de la canasta básica, tuvo un aumento del 1,3%, con alzas significativas en productos como yogurt con frutas (+11,9%), pan mingón (+5,9%) y dulce de leche (+2,7%).
En comparación con el dato nacional, donde los rubros que más subieron fueron Recreación y cultura (+4,8%) y Transporte (+2,8%), la inflación en Jujuy muestra un impacto más fuerte en educación y servicios básicos. A nivel país, la inflación interanual fue del 36,6% y el acumulado anual del 17,3%.
En resumen, en julio la inflación en Jujuy fue menor que el promedio nacional, con incrementos más notorios en educación, transporte y vivienda, mientras que alimentos subieron moderadamente. Esta dinámica refleja un impacto sostenido en servicios esenciales y educativos en la provincia, con un ritmo de aumento que aún se mantiene por debajo de la inflación nacional.
Este panorama resalta disparidades sectoriales y regionales importantes para entender cómo la inflación afecta a distintos ámbitos en Jujuy en comparación con el conjunto nacional.