Jujuy OnLine Noticias

La Justicia invalidó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una decisión que marca un hito significativo en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en el país. Esta ley, que había sido sancionada por el Congreso, busca garantizar recursos y políticas específicas para mejorar la calidad de vida de este colectivo, que históricamente ha enfrentado múltiples barreras para el acceso a servicios básicos, educación y empleo. El veto presidencial intentaba bloquear su implementación, generando preocupación entre organizaciones sociales y familiares que luchan por la inclusión plena.

El fundamento de la Justicia para declarar inválido el veto se basa en la protección constitucional de los derechos humanos y la necesidad urgente de atender la emergencia social que viven las personas con discapacidad. Se argumentó que la ley responde a un mandato de justicia social y no puede ser obstaculizada por decisiones unilaterales que frenen el avance en políticas públicas inclusivas. Con esta resolución, se establece que el plan de emergencia debe ser ejecutado de manera inmediata, con el fin de atender las demandas básicas de salud, educación, empleo y accesibilidad.

Esta decisión también envía un mensaje claro a los poderes del Estado sobre la importancia de priorizar los derechos sociales y la igualdad. Durante el debate previo, diversos sectores manifestaron su apoyo a la ley, subrayando que la discapacidad no debe ser vista como una condición secundaria, sino como una cuestión de justicia y derechos humanos que debe ser abordada con urgencia y compromiso estatal. Por lo tanto, la invalidación del veto reafirma el papel del Estado como garante de la igualdad y la dignidad para todos.

Finalmente, las organizaciones defensoras de derechos de personas con discapacidad celebraron la decisión judicial, destacando que abre la puerta para un cambio significativo en la política social del país. Sin embargo, advirtieron que la verdadera medida del avance estará en la implementación efectiva de la ley y la asignación de recursos adecuados. Así, se reafirma el compromiso de la sociedad en su conjunto con la inclusión, la justicia y la construcción de un país más equitativo para todos sus ciudadanos.

Relacionadas

Condenan al enfermero del Hospital Materno Infantil por administrar leche por vía intravenosa a un bebé

Editor

Diez años de prisión para Sabag Montiel por el intento de homicidio a Fernández de Kirchner

Editor

Por YouTube: Así seguirá Cristina Kirchner el veredicto contra la “banda de los copitos”

Editor