El acuerdo comercial y económico entre Argentina y Estados Unidos, anunciado en noviembre de 2025, se centra en la apertura recíproca de mercados, facilitación del comercio e inversiones, y alineación en seguridad económica.
Los principales ejes incluyen el acceso preferencial a mercados para productos clave como medicamentos, maquinaria, productos químicos y bienes agrícolas, la eliminación de aranceles recíprocos en ciertos recursos naturales y productos farmacéuticos, y la cooperación para combatir prácticas comerciales desleales y coordinar controles de exportación y seguridad de inversiones.
Ejes del acuerdo
- Acceso preferencial y apertura de mercados: Argentina otorgará acceso preferencial para exportaciones estadounidenses que incluyen medicamentos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y productos agropecuarios. Estados Unidos eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos y productos farmacéuticos sin patente para uso industrial o médico. Este acceso busca ampliar oportunidades comerciales y el intercambio bilateral.
- Eliminación de barreras no arancelarias: Se simplificarán trámites, se desmantelarán licencias de importación y se eliminarán formalidades consulares para exportaciones estadounidenses. Argentina aceptará productos que cumplan normas técnicas estadounidenses sin pedir certificaciones adicionales y respaldará estándares de seguridad vehicular y aprobaciones de la FDA. Además, eliminará gradualmente el impuesto estadístico a productos importados de EE.UU.
- Cooperación en seguridad económica y comercio justo: Ambos países intensificarán la colaboración para combatir políticas y prácticas no mercantiles, como evasión arancelaria o subsidios industriales distorsivos. Se establecerán mecanismos conjuntos para controles a la exportación, seguridad de inversiones y regulación comercial, con especial atención a la cadena de suministro y minerales críticos.
- Facilitación del comercio y normas técnicas: Argentina alineará sus normas con estándares internacionales y estadounidenses para simplificar la entrada de productos y reducir trabas regulatorias. Esto incluye aceptar evaluaciones de conformidad y certificados estadounidenses, facilitando el comercio digital, incluyendo el reconocimiento de firmas electrónicas
- Compromisos sociales y ambientales: El acuerdo contempla compromisos laborales como la lucha contra el trabajo forzado y medidas ambientales para prevenir la tala ilegal, en línea con estándares internacionales para promover un comercio sostenible.
Este acuerdo representa un cambio estratégico en la relación bilateral, favoreciendo la modernización del régimen comercial argentino, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la cooperación económica con Estados Unidos. Se espera que el texto final se negocie y firme en los próximos días, iniciando así una nueva etapa en el vínculo comercial entre ambos países.
