La inflación en Argentina durante octubre de 2025 se ubicó en 2,3 %, acumulando un 24,8% en lo que va del año, según datos oficiales del INDEC. Los principales rubros que impulsaron esta suba fueron Transporte, con un aumento destacado del 3,5 %, y Vivienda, que incluye agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 2,8 %. Por otro lado, los sectores de Recreación y cultura y Equipamiento y mantenimiento del hogar fueron los que registraron las subas más bajas, con un 1,6 % mensual.
En cuanto a alimentos y bebidas, que siguen siendo el motor principal de la inflación, se observaron incrementos significativos en productos clave como lácteos, huevos, panificados y carnes. Estas subas oscilaron entre 2,3 % y 3 %, destacándose particularmente las frutas y verduras, que tuvieron una incidencia considerable en el aumento del índice de precios. En contrapartida, algunos productos regulados y estacionales reflejaron aumentos más moderados, alrededor de 1,9 %.
Estos datos reflejan un contexto de presiones inflacionarias persistentes en sectores básicos y esenciales, que impactan directamente en el costo de vida de los argentinos, especialmente en provincias como Jujuy. Mientras tanto, sectores menos afectados podrían ofrecer cierto alivio pero no logran compensar completamente las subas en los rubros más sensibles.
En resumen, octubre cerró con una inflación alta y variada según sectores: Transporte y vivienda fueron los más perjudicados, alimentos con subas importantes en varios ítems, y recreación y equipamiento con menor impacto.
