Jujuy OnLine Noticias

Cómo quedaron los precios de los combustibles en Jujuy tras el nuevo aumento

A partir de este 1 de abril, los precios de los combustibles en Jujuy registraron un nuevo incremento del 1,75 % en promedio a nivel nacional, según informaron fuentes de YPF. Este ajuste se alinea con el movimiento observado en marzo y responde al ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial y a una posible suba marginal del impuesto a los combustibles líquidos, aunque este último ha sido diferido por el Gobierno para evitar presionar la inflación.

En la provincia, el aumento afecta tanto a la nafta como al gasoil, con un impacto directo en los surtidores de las estaciones de servicio. YPF, que concentra el 60 % del mercado local, lideró el ajuste, y las demás petroleras siguieron la misma tendencia.

Los nuevos precios son: Nafta Súper a $1.284 y Diesel 500 a $1.337

Este incremento se suma a una serie de ajustes acumulados desde noviembre de 2023, cuando la nafta en la Ciudad de Buenos Aires costaba $311 y alcanzó los $1.173 en marzo de 2025, un aumento del 277,5 % nominal.

El Gobierno nacional ha mantenido una política de liberalización de precios desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, aunque en los últimos meses los aumentos se han alineado con el deslizamiento del tipo de cambio y la variación del impuesto a los combustibles. Sin embargo, la postergación de la actualización de este tributo ha evitado mayores impactos inflacionarios, aunque ha significado una pérdida de recaudación estimada en más de USD 200 millones mensuales.

En Jujuy, los nuevos precios de los combustibles se suman a un contexto de caída interanual en las ventas, con una baja del 4 % en febrero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. Este comportamiento refleja una tendencia nacional, donde el consumo de gasoil retrocedió un 7,7 %, mientras que las naftas mostraron una caída del 1,1 %. A pesar de ello, el aumento de abril podría generar presión adicional sobre la inflación, especialmente en un mes donde ya se esperan ajustes en otros sectores clave

Relacionadas

Reunión del Consejo del Salario: definición del nuevo mínimo vital y móvil

Editor

Los bancos elevaron las tasas de los plazos fijos tras la salida del cepo

Editor

Tras los anuncios, el dólar sin cepo abrió a $1250

Editor