La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la recusación presentada por la defensa de Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad. Esta decisión fue adoptada por los tres jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio Lorenzetti, y permite avanzar hacia la definición definitiva del caso, que ya tiene una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para la ex presidenta por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
La recusación fue presentada el 5 de mayo pasado y argumentaba que Lorenzetti había comprometido su imparcialidad al manifestar públicamente que la causa debía resolverse antes de las elecciones, además de otras declaraciones y supuestas vinculaciones políticas. Sin embargo, la Corte consideró que el planteo fue extemporáneo y carecía de fundamentos jurídicos sólidos, ya que no se aportaron pruebas ni se invocaron causales específicas previstas en la ley para apartar al juez.
El contexto del caso es clave, dado que la condena fue dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2 y confirmada por la Cámara de Casación Penal, y la resolución del máximo tribunal podría dejar firme esa sentencia. La causa Vialidad tiene un fuerte impacto político, ya que la ex presidenta confirmó recientemente su candidatura en las elecciones bonaerenses, y la definición judicial podría influir en su participación electoral.
Lorenzetti, en su defensa, solicitó a sus colegas que rechacen la recusación «in limine», es decir, sin más análisis, calificándola de improcedente y sin sustento normativo. El juez sostuvo que las declaraciones que motivaron la recusación no afectaban su imparcialidad y que muchas de las acusaciones eran conocidas desde antes y no fueron planteadas en tiempo oportuno.
Con el rechazo de la recusación, la Corte Suprema está habilitada para avanzar en la resolución final del recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Kirchner. La decisión que tome el tribunal en los próximos días definirá no solo el futuro judicial de la expresidenta, sino que también tendrá un impacto significativo en el escenario político argentino, especialmente en el marco del calendario electoral.