El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy un conjunto de medidas económicas bajo el nombre de «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», que busca flexibilizar el uso de los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema formal, conocidos como «dólares bajo el colchón» y estimados entre 250.000 y 400.000 millones de dólares. Esta iniciativa tiene como objetivo principal devolverle la libertad a los ahorristas, reducir la informalidad y promover un crecimiento económico sostenido, con una proyección de crecimiento anual entre 6 y 8 por ciento para los próximos años.
Caputo explicó que el plan no es un blanqueo ni está vinculado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sino un cambio de régimen que elimina excesos de impuestos y controles que durante décadas llevaron a la informalidad y a la fuga de capitales. El ministro destacó que la política económica anterior trataba a los ciudadanos como potenciales delincuentes, lo que generó un nivel elevado de economía informal, y que con estas medidas se busca terminar con esa hipótesis y normalizar el uso de los ahorros en dólares.
El plan se implementará en dos etapas: primero mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmará el presidente Javier Milei, y luego con un proyecto de ley que buscará garantizar la continuidad de las medidas en el tiempo y evitar retrocesos de futuras administraciones. Además, se derogarán la mayoría de los regímenes de información fiscal que complicaban el manejo de ahorros y se facilitará la formalización de esos fondos en el sistema financiero.
El vocero presidencial Manuel Adorni resaltó que estas medidas ponen fin a la «ridiculez» de que los argentinos paguen justos por pecadores, refiriéndose a la excesiva regulación y control que afectaba a todos por igual. Asimismo, el Gobierno aseguró que estas reformas permitirán mayor formalidad, menos impuestos, mejores salarios y acceso a productos y precios más competitivos, beneficiando a la economía en su conjunto.
En síntesis, las nuevas medidas económicas anunciadas por Luis Caputo buscan destrabar la economía informal, incentivar la formalización de los ahorros en dólares y promover un crecimiento económico sostenido, con un fuerte compromiso del Estado para reducir impuestos y controles, devolviendo así la libertad económica a los ciudadanos y generando un ambiente más propicio para la inversión y el desarrollo.