Jujuy OnLine Noticias

Moyano enfrenta al PJ y a su propio hijo en la disputa por el apoyo a Cristina Kirchner

Hugo Moyano sorprendió esta semana al liderar la resistencia dentro de la CGT para no sumarse a la estrategia impulsada por Cristina Kirchner, y lo hizo con una frase contundente contra su hijo Pablo, quien sin su consentimiento se reunió con la expresidenta para expresar el “apoyo” del Sindicato de Camioneros y de “los trabajadores”

El líder sindical rechazó el paro general y la adhesión a la marcha en defensa de Cristina Kirchner, tal como pretendían el PJ y el sindicalismo kirchnerista. Esta postura fue acordada con los principales dirigentes de la CGT y reavivó un viejo conflicto político que impactará en la conformación de la futura conducción de la central obrera, que se definirá en octubre.

La CGT tenía prevista una reunión con el Consejo Nacional del PJ para organizar un acto en defensa de la exmandataria, pero antes se reunió en la Federación de Trabajadores de Sanidad (FATSA), donde varios dirigentes criticaron duramente a Cristina y a su hijo Máximo por el trato que dieron durante años a los sindicalistas no kirchneristas. Moyano, en ese encuentro, cuestionó al PJ y denunció que el kirchnerismo se había apropiado del partido para manipular las listas de candidatos, y recordó que cuando el macrismo allanó su sindicato en múltiples ocasiones, no recibió apoyo de los K.

Lo más destacado fue su alusión directa a su hijo Pablo, con quien mantiene un enfrentamiento desde hace años: “Alguien de mi familia visitó a Cristina. Imagínense cómo nos cayó. Pablo la fue a visitar y ni me llamó por el Día del Padre”, dijo Moyano, confirmando la profunda fractura familiar por la visita inconsulta de Pablo a la expresidenta, donde llevó el respaldo del sindicato sin autorización.

En la CGT se sospecha que la visita de Pablo Moyano fue gestionada por Sergio Palazzo, referente del sindicalismo kirchnerista, como parte de una estrategia para mostrar que Camioneros se alineaba con el kirchnerismo. A partir de ese gesto, desde el entorno de Cristina se difundió que el sindicato apoyaba un paro general para fortalecer la movilización en apoyo a la exmandataria, aunque finalmente la CGT decidió no convocar a la huelga.

En la reunión en Sanidad no hubo enfrentamientos, aunque participaron dirigentes cercanos al kirchnerismo. La postura de Hugo Moyano fue respaldada por Héctor Daer y Octavio Argüello, mientras que llamó la atención la ausencia de Carlos Acuña, otro miembro del triunvirato cegetista.

Dirigentes como Julio Piumato y Omar Plaini manifestaron su rechazo a adherir al acto kirchnerista, con Plaini señalando que “la CGT no es la Gendarmería de Cristina Kirchner”, aunque días antes había expresado su convicción de que la CGT convocaría a movilizarse.

Finalmente, la CGT decidió no asistir a la reunión convocada por el PJ para analizar la marcha por Cristina Kirchner, argumentando desprolijidades en la convocatoria y temores de posibles agresiones. En cambio, emitió un comunicado en el que otorgó “libertad de acción” a los sindicatos para acompañar el acto en Plaza de Mayo, sin paro general ni presencia orgánica, destacando que los trabajadores manifestarán en las calles para repudiar la injusticia y defender la democracia.

Relacionadas

Moisés: “Hoy el Senado debe defender los recursos de la gente, no de los gobernadores ni de Milei”

Editor

Acuerdo PRO – LLA: “Unimos fuerzas para derrotar al populismo”

Editor

Cristina Kirchner: “Nunca tuvimos este grado de dependencia”

Editor