La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó por unanimidad la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El fallo ratifica la pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, además del decomiso de unos 84.000 millones de pesos. Con esta decisión, la expresidenta queda inhabilitada para ser candidata en las próximas elecciones y deberá afrontar la prisión, aunque podrá solicitar prisión domiciliaria.
Contexto y detalles del fallo
La causa Vialidad investiga el presunto direccionamiento de 51 obras públicas viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015, beneficiando al empresario Lázaro Báez con licitaciones manipuladas y sobreprecios, con participación directa de Cristina Fernández de Kirchner y sus funcionarios.
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 ya había condenado a CFK por administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública, pero la ex presidenta fue absuelta del delito de asociación ilícita, por el cual la Fiscalía había pedido una pena mayor.
La Corte rechazó todas las apelaciones y recursos presentados por la defensa, dejando firme la condena y habilitando la ejecución de la pena.
El fallo fue firmado digitalmente por los tres jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, en ese orden.
Pedidos de la defensa
La defensa había presentado recursos extraordinarios y de queja ante la Corte Suprema buscando revertir la condena, pero fueron rechazados, lo que llevó a la confirmación definitiva del fallo.
Las reacciones
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y varios gremios repudiaron la condena, denunciando persecución y proscripción política.
Intendentes cercanos al gobernador Kicillof expresaron su apoyo a Cristina Kirchner y denunciaron persecución judicial y política.
En cambio, figuras opositoras celebraron la condena como un acto de justicia.