Jujuy OnLine Noticias

La jueza ordenó la restitución del campo a la familia Etchevehere

La titular del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Carolina Castagno, dio a conocer hoy su definición respecto a las apelaciones presentadas por el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la querella particular, que solicitaron sea revisada la resolución del juez subrogante de La Paz, Raúl Flores, que había rechazado la medida cautelar que solicitaba el desalojo de Dolores Etchevehere y los militantes del Proyecto Artigas de la estancia Casa Nueva.

Jueza Carolina Castagno

Tras una larga lectura de su decisión, Castagno ordenó la «inmediata restitución de la estancia Casa Nueva» a la familia Etchevehere; lo que implica que la estadía de Dolores Etchevehere y los 40 militantes de Juan Grabois, del Proyecto Artigas, en el casco principal de la estancia debe finalizar.

El resto de la familia, Leonor Marcial Barbero de Etchevehere y sus hijos Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián escucharon la lectura del fallo acompañados por la titular del PRO y exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Los exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri siguieron a través de un teléfono celular la audiencia en donde la jueza Carolina Castagno ordenó desalojar inmediatamente a los militantes de Juan Grabois que se encuentran dentro del terreno. Ninguno de los dos utilizó barbijo.

“¡Viva la propiedad privada!”, gritó una de las personas que acompaña a Etchevehere en el acceso a Casa Nueva. “Que este caso sirva para que la Justicia vuelva a confiar en la Justicia y en el derecho”, reaccionó el ex ministro de Agricultura, quien se emocionó hasta las lágrimas en el momento que escuchó la decisión a su favor. Minutos después, se sumó a cantar el himno junto a los ruralistas que lo apoyan.

Proyecto Artigas y Juan Grabois
Desde el inicio de la contienda jurídica, en 2010, Dolores tuvo dos abogados. Desde este 15 de octubre, el dirigente social Juan Grabois se calzó el traje para representarla en la Justicia. Ese mismo día, la heredera y el dirigente social anunciaron la fundación de Proyecto Artigas y la donación del 40% de las tierras de Casa Nueva para desarrollar proyectos de “emprendedurismo y agroecología”.

Con los papeles en mano, los Etchevehere insisten en que la mujer ya no tiene derechos sobre la tierra. Pero no pueden ingresar al predio que permanece bajo custodia policial y rodeado por ruralistas en contra de la posible toma. Deben esperar la definición del juez subrogante Raúl Flores.

En su sitio web, “Proyecto Artigas” se presenta como “una red integrada por movimientos sociales, profesionales del derecho, la comunicación y el cuidado del ambiente que, movilizados por la búsqueda de la verdad, la justicia y el bien común, actuamos conjuntamente en aquellas causas donde se vulneran los derechos de la Tierra”.

Según el grupo, se abocan a “causas que han sido ignoradas, cajoneadas y/o boicoteadas por las propias instituciones de la República, corrompidas por los privilegios de quienes usan el poder en su provecho, en un sistema estructuralmente perverso”.

Relacionadas

El comunicado del Obispado tras la detención del sacerdote Bruno

Editor

Detuvieron en Jujuy a un sacerdote acusado de presunto abuso sexual

Editor

Condenan a 21 años de prisión al único imputado por el crimen de Matías «Luri» Sosa

Editor