El viernes 28 de enero vencen u$s730 millones y el martes 1 de febrero otros u$s365 millones. Esta cifra, u$s1.095 millones, representa más de la mitad de las reservas netas del Banco Central.
La necesidad de llegar a un acuerdo con el Fondo es clave, ya que los pagos estipulados para este año exceden a las reservas del Banco Central. Asimismo, en el mes de marzo, también vencen u$s2.100 millones de dólares con el Club de París. El punto central es que, para avanzar un acuerdo de pagos con el Club, es una condición indispensable haber firmado un previo acuerdo con el FMI. En junio pasado, Martín Guzmán le pidió a ese conjunto de países acreedores que le brinden tiempo para llegar a un acuerdo con Washington, por lo que se cuenta hasta el 31 de marzo de 2022 para apuntar a una reestructuración.
El ministro de Economía informó, en una reunión con líderes provinciales, acerca de las tres variables en las que se sostendrá el acuerdo de Facilidades Extendidas que negocia con el FMI. Los puntos centrales son la emisión monetaria, la necesidad de aumentar la cantidad de reservas disponibles del Banco Central y el sendero fiscal. Este último eje es el principal foco de discrepancia ya que el Gobierno propone lograr un equilibrio primario en 2027, mientras que el Fondo pide un equilibrio para 2024.
Fuente: ambito.com