Jujuy OnLine Noticias

Temor por el Covid en China durante el comienzo de la mayor migración mundial anual

En los próximos días habrá 2000 millones de viajes por el Año Nuevo Lunar, en medio de un nuevo repunte de la enfermedad.

China celebró el sábado el primer día del “chun yun”, el periodo de 40 días de viajes del Año Nuevo Lunar, conocido antes de la pandemia como la mayor migración anual de personas del mundo. En este marco el país se prepara para un enorme aumento de viajeros y la propagación de infecciones por Covid-19.

El día festivo del Año Nuevo Lunar, que se celebra oficialmente a partir del 21 de enero, será el primero desde 2020 sin restricciones a los viajes nacionales.

En el último mes, China asistió al dramático desmantelamiento de su régimen de “cero Covid” tras las históricas protestas contra una política que incluía pruebas frecuentes, restricción de movimientos y confinamientos masivos, y que causaron graves daños a la economía número 2 del mundo.

Un trabajador de salud en el centro de testeos de Hong Kong
Un trabajador de salud en el centro de testeos de Hong KongLiau Chung-Ren – ZUMA Press Wire

Los inversores esperan que la reapertura acabe por revitalizar una economía de 17 billones de dólares que mostró el crecimiento más lento en casi medio siglo. Pero los bruscos cambios expusieron a muchos de los 1400 millones de habitantes de China al virus por primera vez, desencadenando una oleada de infecciones que está desbordando algunos hospitales, vaciando de medicamentos los estantes de las farmacias y provocando largas colas en los crematorios.

El Ministerio de Transporte dijo el viernes que espera que más de 2000 millones de viajes en los próximos 40 días, lo que supone un aumento interanual del 99,5% y representará el 70,3% de los viajes de 2019, antes de la pandemia.

Las reacciones eran mixtas en línea a esa noticia. Algunos celebraban la libertad de regresar a los pueblos de origen y pasar el Año Nuevo Lunar con la familia por primera vez en años. Otros, sin embargo, dijeron que no viajarían este año, por la preocupación de infectar a parientes ancianos como temor en común. ”No me atrevo a volver a mi pueblo por miedo a llevar el veneno”, dijo un comentario en la red social Weibo.

Asimismo existe la preocupación generalizada de que la gran migración de trabajadores de las ciudades a sus pueblos natales provoque un aumento de las infecciones en zonas rurales, que están menos equipadas con camas de UCI y respiradores.

En un hospital de Pekín, un hombre es trasladado en camilla mientras crecen los casos de Covid por los contagios en las celebraciones de Año Nuevo
En un hospital de Pekín, un hombre es trasladado en camilla mientras crecen los casos de Covid por los contagios en las celebraciones de Año NuevoAndy Wong – AP

Sin embargo las autoridades afirman que están potenciando los servicios médicos de base, abriendo más clínicas rurales de fiebre e instituyendo un “canal verde” para que los pacientes de alto riesgo, especialmente los ancianos con problemas de salud subyacentes, sean trasladados desde los pueblos directamente a hospitales de nivel superior.

”Las zonas rurales de China son amplias, la población es numerosa y los recursos médicos per cápita son relativamente insuficientes”, declaró el sábado el vocero de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng. ”Es necesario proporcionar servicios convenientes, acelerar la vacunación de los ancianos en las zonas rurales y la construcción de líneas de defensa de base”.

China reabrirá el domingo su frontera con Hong Kong y también pondrá fin a la obligación de cuarentena impuesta a los viajeros procedentes del extranjero. Muchos chinos podrán salir del país por primera vez desde que se cerraron las fronteras hace casi tres años, sin temor a tener que pasar una cuarentena a su regreso.

 

Fuente: lanacion.com.ar

Relacionadas

Gripe aviar y Argentina: en qué países se registraron casos y cuál es la estrategia para contener una “enfermedad que llegó para quedarse”

Editor

El país en el que las personas LGBTI son perseguidas por la policía secreta en las aplicaciones de citas

Editor

Ucrania presiona a América Latina: “Estaríamos agradecidos si nos entregaran las armas de manera gratuita como un signo de apoyo”

Editor