Jujuy OnLine Noticias

Alberto Fernández criticó a los empresarios que frente a la crisis reducen su personal: “Son unos miserables”

Alberto Fernández citó una entrevista que dio el papa Francisco la semana pasada para enviar un fuerte mensaje a los empresarios que con el avance del coronavirus decidieron reducir su personal.

“Cómo dije en el G20, nadie se salva solo. Hay que ser solidario, ponerse en el lugar del otro y ayudarlo. Algunos miserables olvidan a quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden. A esos miserables les habló @Pontifex_es. Ahora les digo yo que no dejaré que lo hagan”, expresó el Presidente en sus redes sociales.

La intervención del jefe de Estado sobre este tema se da luego de que Techint anunciara que despedirá a 1500 empleados pero en el mundo empresarial consideran que es un mensaje para todas las compañías ya que varias están consdierando tomar medidas similares frente al parate que sufrió la economía debido a las drásticas medidas de prevención tomadas por el gobierno nacional por la pandemia.

El tweet del presidente Alberto Fernández en el que cita las palabras del Papa Francisco, emitidas durante la semana pasada durante una entrevista para la TV española

El tweet del presidente Alberto Fernández en el que cita las palabras del Papa Francisco, emitidas durante la semana pasada durante una entrevista para la TV española

Ante la posibilidad de que el presidente anuncie en las próximas horas una extensión de la cuarentena obligatoria, denominada en el Poder Ejecutivo como “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, existe incertidumbre y especial atención sobre cómo afectará una medida de ese calibre en los sectores más vulnerables de la sociedad.

En la actualidad, más de un 45% de los trabajadores argentinos se desenvuelven en el mercado informal. Esa estadística supone una realidad para varias millones de personas, que en su gran mayoría, dependen del día a día para poder sumar ingresos a sus hogares.

Precisamente, tanto durante el sábado como en el transcurso de la jornada del domingo, Alberto Fernández habrá mantenido numerosas reuniones con especialistas en áreas de salud y de Desarrollo Social con el fin de poder garantizar una cuarentena lo más estricta posible, pero sin derrumbar las economías más endebles de la sociedad argentina.

El ministro de Salud, Ginés González García, y el presidente, Alberto Fernández

El ministro de Salud, Ginés González García, y el presidente, Alberto Fernández

Se espera que durante todo el domingo, Fernández mantenga reuniones virtuales con gobernadores, empresarios, dirigentes políticos y sindicalistas. La idea del Ejecutivo estaría basada en demostrar la eficacia del aislamiento ya mantenido durante los últimos 11 días respecto a la evolución de los contagios del coronavirus en el país.

“La Argentina podría ser un experimento positivo para el mundo”, se ilusionó un funcionario de la cartera sanitaria, en diálogo con Infobae. Se espera que esas cifras de la merma en la evolución de contagio puedan paliar, de alguna manera, las duras consecuencias que ocasionará el confinamiento en la economía.

Captura de la entrevista que brindó el Papa Francisco a la TV española el 22 de marzo

Captura de la entrevista que brindó el Papa Francisco a la TV española el 22 de marzo

El video que citó Alberto Fernández en su tuit corresponde a una entrevista que el Papa Francisco concedió al programa “Lo de Évole”, conducido por el periodista español Jordi Évole, en el canal LaSexta.

Durante esa aparición, el máximo pontífice destacó la actuación de la mayoría de los líderes políticos mundiales, a quienes elogió por actuar con rapidez ante la amenaza de la pandemia del virus Covid-19.

«A muchos los he visto a la altura de las circunstancias, en la medida que todos podemos estar a la altura de las circunstancias. Hombres y mujeres realmente comprometidos porque han tomado las cosas en serio. En algunos lugares fue rápido, en seguida. En otros, tardó un poco más, pero la responsabilidad política en general, salvo alguna que otra excepción que es pública, ha sido buena”, afirmó Francisco.

Además, durante su intervención, el papa afirmó que una de los aprendizajes que la cuarentena le brindará a la humanidad de cara al futuro es saber valorar la importancia de estar acompañado: “Tenemos que rescatar la convivencia (…) Quizás sea uno de los logros de esta tragedia”, afirmó.

Foto del viernes del Papa Francisco dando una inusual bendición

Foto del viernes del Papa Francisco dando una inusual bendición «Urbi et Orbi» -a la ciudad y al mundo- en una Plaza de San Pedro vacía en el Vaticano (REUTERS/Yara Nardi)

En tanto, el Papa protagonizó el viernes un hecho histórico a lo largo del último sigloOtorgó una indulgencia plenaria universal hacia todos los fieles de la Iglesia católica ante una Plaza San Pedro del Vaticano completamente vacía.

“Nos encontramos asustados y perdidos. Al igual que los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta. En esta tormenta estamos todos», anunció el pontífice durante su comparecencia.

«“En medio del aislamiento donde experimentamos la falta de los afectos, escuchamos una vez más el anuncio que nos salva: ¡ha resucitado y vive a nuestro lado!”, añadió en su mensaje Urbi et Orbi.

FUENTE: Infobae

Relacionadas

Cierre bancario de 48 horas: BCRA confirma suspensión de atención el 1 y 2 de mayo

Editor

Javier Milei viaja al Vaticano para despedir al papa Francisco

Editor

El INDEC dará a conocer este viernes la inflación de marzo

Editor