El Gobierno realizó una reunión de Gabinete en Casa Rosada, en plenos embates del kirchnerismo al presidente Alberto Fernández y a los funcionarios del área económica.
La reunión se produjo seis meses después del último encuentro de ministros, y en medio de los ataques de La Cámpora y de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Y revolucionó el amanecer de la jornada la ausencia inicial del dirigente camporista Eduardo Wado De Pedro, quien finalmente se sumó cuando ya había pasado más de una hora del comienzo de la charla.
El Poder Ejecutivo citó a sus principales funcionarios a un encuentro que arrancó a las 7.44 en la sala Eva Perón de la sede gubernamental. Finalmente, cuando ya había pasado más de una hora de charla, Wado De Pedro llegó a Casa Rosada y se incorporó al encuentro que duró casi dos horas y media. El canciller Santiago Cafiero y el ministro Matías Kulfas debieron retirarse antes por compromisos de agenda.
La reunión fue dirigida, una vez más, por Manzur, quien luego habló en conferencia de prensa, acompañado por Gabriela Cerruti, Carla Vizzotti y Jorge Taiana.
El jefe de Gabinete intentó minimizar los ataques contra el presidente Alberto Fernández en medio de la interna a cielo abierto del Frente de Todos. El funcionario reconoció que hay «diferencias» con el kirchnerismo «pero tampoco hay que darle mucha trascendencia»
«Algunos comentarios y dichos de algunos referentes de nuestro espacio esto tiene que ver con una dinámica propia donde tenemos diferencias, pero tampoco hay que darle mucha trascendencia», sostuvo y consultado sobre si sentía el respaldo de los funcionarios kirchneristas y si este era “el gabinete del odio a Cristina Kirchner”, según palabras atribuidas a Sergio Berni: “Nosotros no odiamos a nadie”, respondió en un intento por desactivar la polémica. “Esto es un equipo de trabajo, todos actuamos en forma coordinada e incluso hoy hay muchos ministros que estuvieron en el Gabinete del Cristina Kirchner”
Mirá la conferencia de prensa:
La reunión
Del encuentro participaron Manzur, Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Producción), Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores), Carla Vizzotti (Salud), Jaime Percyck (Educación), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres y Género), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Aníbal Fernández (Seguridad), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Jorge Taiana (Defensa), Claudio Moroni (Trabajo), Julián Domínguez (Agricultura), Juan Cabandié (Ambiente), Martin Soria (Justicia), Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología), Julio Vitobello (secretario General de Presidencia), Juan Ross (secretario de Medios), Gabriela Cerruti (secretaria de Comunicación y Prensa), Juan Manuel Olmos (jefe de Asesores), Vilma Ibarra (Legal y Técnica) y Gustavo Beliz (Asuntos Estratégicos).
Los cuatro ausentes fueron los ministros Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat) y Matías Lammens (Deportes y Turismo), debido a que se encuentran de viaje. Tampoco estuvieron Tristán Bauer (Cultura) y Alexis Guerrera (Transporte), ambos por inconvenientes personales.
Ferraresi y Bauer son dos funcionarios identificados fuertemente con el kirchnerismo, por lo que sus ausencias también disparan especulaciones. Un dato extra: el ministro de Desarrollo territorial y ex intendente de Avellaneda está retornando en estos momentos desde Cuba y al mediodía participaría con Manzur de un acto con la Federación Argentina de Municipios (FAM).
La última reunión de Gabinete nacional se realizó hace casi seis meses, el pasado 3 de noviembre, y fue encabezada por el propio Manzur, ya que el presidente se encontraba de gira por Europa, donde participó de la Cumbre sobre Cambio Climático que se llevó a cabo en Glasgow, Escocia.
A lo largo de la semana pasada, el jefe de Gabinete mantuvo varios encuentros con varios de los ministros para repasar la gestión de cada área. Tristán Bauer (Cultura), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jaime Perczyk (Educación) pasaron por su despacho. Y finalmente, el viernes, se encontró con Juan Zabaleta, quien está a cargo de Desarrollo Social, en la sede de ese ministerio en plena avenida 9 de julio.
FUENTE: Con información de Infobae y Perfil