Jujuy OnLine Noticias

Fernández llega en soledad a la cumbre del Mercosur y se podría definir si se profundiza el aislamiento regional de la Argentina

 

En un clima de fuerte tensión se realiza una nueva cumbre de mandatarios del Mercosur, que puede determinar un mayor aislamiento de la Argentina en la región. Ya que se evidenciarán todavía más las profundas diferencias del Gobierno con Brasil y Uruguay, que pateó el tablero al anunciar recientemente que va empezar a negociar acuerdos comerciales por fuera del bloque.

Formalmente, en el encuentro el presidente Alberto Fernández le va a pasar la titularidad pro tempore del bloque al brasileño Jair Bolsonaro. En los hechos la Argentina puede llegar a ahondar el aislamiento, por la “grieta” con Brasil y Uruguay y la cercanía con regímenes muy cuestionados como los de Nicaragua y Venezuela.

En la previa al encuentro desde Cancillería consideraron que la decisión del gobierno de Luis Lacalle Pou resulta en un incumplimiento del Tratado de Asunción, el documento fundacional del bloque firmado en 1991 por los estados miembro.

Desde el organismo comandado por Felipe Solá plantearon que Uruguay “incumple con el artículo primero del Tratado, en lo que se refiere a contar con una política comercial común con respecto a terceros”, y no sólo con la Resolución 32 del 2000 argumentada por el país vecino, consigna la agencia Télam.

El artículo primero del Tratado determina que el Mercado Común implica “el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales”.

La tensa relación con Uruguay: “Si somos un lastre que tomen otro barco”

En el cierre de la cumbre del Mercosur de marzo hubo fuertes cruces en la Argentina y Uruguay. Fue después de que volvieran a evidenciarse las diferencias entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay después de que plantearan la necesidad de “flexibilizar” la dinámica del bloque a una mayor integración global, lo que Alberto Fernández nunca manifestó.

Lacalle Pou expresó: “El Mercosur no puede ser un lastre y por eso hemos hablado con todos los presidentes en la necesidad de flexibilización. Uruguay necesita avanzar en el concierto internacional”.

El mensaje generó malestar en el Presidente, que le replicó: “Es fundamental que todos podamos sentirnos hermanos. Si nos hemos convertido en otra cosa, en una carga, lo lamento, la verdad es que no queríamos ser una carga para nadie, porque además una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse si es que esa carga pesa mucho”.

El mandatario sostuvo: “No queremos ser lastre de nadie, si somos un lastre que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie, para mi es un honor ser parte del Mercosur, es un honor trabajar junto a ustedes”.

Poco después del fuerte conflicto Lacalle Pou insistió en flexibilizar el Mercosur y advirtió que si el bloque regional no se abre al mundo va a quedar congelado y el mundo lo pasará “por arriba”, en declaraciones a TN. Bolsonaro también respalda la decisión de negociar individualmente con otros bloques, al igual que el gobierno de Paraguay.

FUENTE: TN

Relacionadas

Cierre bancario de 48 horas: BCRA confirma suspensión de atención el 1 y 2 de mayo

Editor

Javier Milei viaja al Vaticano para despedir al papa Francisco

Editor

El INDEC dará a conocer este viernes la inflación de marzo

Editor