Jujuy OnLine Noticias

¿Cómo votaron los diputados jujeños la Ley Bases y el paquete fiscal?

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó tanto la Ley Bases como la reforma fiscal presentadas por el Gobierno nacional, y despejó el único interrogante que sostenía hasta la medianoche: La recomposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

La ley Bases aprobada (147 a favor, 104 en contra y 2 abstenciones) replica el texto aprobado en el Senado, que redujo la lista empresas privatizables, eliminó la reforma previsional, reformó el RIGI y amplió la cantidad de organismos estatales que no se pueden disolver. Además, se sancionó la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes a partir del articulado que había formulado la Cámara de Diputados en abril, que incluye impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el blanqueo de capitales.

Las posiciones antagonistas de los diputados patagónicos y de un sector de la Unión Cívica Radical en Ganancias fueron las únicas que podían haber evitado un triunfo legislativo total del Gobierno. Incluso aliados desde el primer momento (Carolina Píparo y Florencio Randazzo) amenazaron con el rechazo. Finalmente, las posiciones en contra no inclinaron la votación, Casa Rosada se aseguró a los dubitativos e incluso torció voluntades dentro del peronismo catamarqueño (una abstención y tres votos a favor).

Una de las recurrencias durante el debate fue la posibilidad de judicialización de lo aprobado en la reforma fiscal, que recuperó el texto de Diputados aprobado en abril desconociendo los rechazos del Senado a Ganancias y Bienes Personales. “Tengamos en claro que esto va a ser el insumo, lamentablemente, para aquellos jueces que van a recibir las cientos de miles de demandas, que no van a venir de los diputados sino de los casi 800.000 trabajadores a los que se les cambió en nueve meses su situación impositiva”, señaló Vanesa Siley (Unión por la Patria).

En contraposición, desde el oficialismo remarcaron la estabilidad que garantiza esta legislación. Santiago Santurio (La Libertad Avanza) insistió que “es necesario tener los instrumentos, los medios y los acuerdos para dar seguridad jurídica y para que el rumbo sea sostenido en el tiempo. Entendemos que durante seis meses -sin ninguna ley- los índices macroeconómicos han mostrado que el camino es correcto”. “Hay que atarse las manos antes de aumentar el gasto público y deshonrar el sacrificio de millones argentinos. Hagamos que valga la pena, sigamos avanzando, no nos tentemos con salidas fáciles, sostengamos el equilibrio y repartamos mejor el costo de este proceso”, consideró a su turno Silvia Lospennato (PRO).

Uno de los legisladores que acompañó la ley en general pero tuvo disidencias parciales, Agustín Domingo (Innovación Federal), recordó que “más allá de mi posición de rechazo al impuesto de las Ganancias al igual que muchos diputados patagónicos porque no compartimos que no se haya contemplado el diferente costo de vida que tenemos, no tenemos ninguna duda de la facultad que tenemos como Cámara de origen de insistir con la media sanción de los cambios que se introdujeron a este paquete fiscal en el Senado”.

Aunque su bloque votó a favor, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), apuntó que “ojalá que las herramientas que hoy les estamos dando al Presidente y al Gobierno la utilicen con prudencia, equilibrio, mesura y evitando el frío y aséptico discurso que en el nombre de la libertad se intenta construir un nuevo relato desde una visión utilitarista, con un sentido del mérito mal entendido y donde profundiza la polarización”.

¿Cómo votaron los legisladores jujeños?

Los diputados que votaron afirmativamente al proyecto del Gobierno nacional son Manuel Quintar, de La Libertad Avanza, y Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura de la Unión Cívica Radical.

En tanto, votaron en oposición Alejandro Vilca del Frente de Izquierda y Guillermo Snopek y Leila Chaher de Unión por la Patria.

Finalmente, al momento de la votación de la restitución del impuesto a las Ganancias se repitieron los votos con el acompañiento de Quintar, Rizzotti y Sarapura y la oposición de Vilca, Snopek y Chaher.

Relacionadas

Diputados avanza en la aprobación de la Ley Bases definitiva (VIVO)

Editor

El PJ local inició el proceso de normalización e irá a elecciones internas el 17 de noviembre

Editor

El Gobierno tendría asegurados los votos para aprobar en Diputados la restitución de Ganancias y Bienes Personales

Editor