Jujuy OnLine Noticias

Día mundial sin tabaco: Instan a participar del programa de cesación tabáquica

El Día Mundial sin Tabaco que se conmemora cada 31 de mayo, y desde el Ministerio de Salud de Jujuy recordaron a la población que el consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los años 2000 y 2022 la población adulta que consumía tabaco se redujo del 33 % al 20 %; sin embargo, en la mayoría de los países, los adolescentes de entre 13 y 15 años consumen tabaco o productos con nicotina. En este punto, se debe considerar que, los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos en distintas etapas de su vida. Otro aspecto aún pendiente, es la exposición de infancias y adolescencias al humo del tabaco en el hogar, recordando que el compromiso de la salud ocurre de igual manera en personas fumadoras pasivas.

Apuntando al cuidado de las generaciones futuras y garantizar que el consumo de tabaco siga disminuyendo, en el presente 2024 el Día Mundial Sin Tabaco se conmemora bajo el lema “Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera”.

En Argentina

Se estima que alrededor de 45.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, lo que representa el 14 % del total de decesos en nuestro país.

Según se observa en la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2018, el 22,2% de la población adulta argentina consume cigarrillos y, si bien la exposición al humo de tabaco en espacios cerrados también está en descenso, en algunas provincias todavía persiste una alta exposición.

¿Por qué dejar de fumar?

La cesación tabáquica beneficia la salud, e inclusive genera efectos positivos en pocas horas.

Cuando la persona deja de fumar:

• Recupera la visión, la capacidad de hacer ejercicio y de dormir

• Recupera el gusto y el olfato

• Disminuye presión arterial, frecuencia cardíaca y luego de unos meses mejora su capacidad respiratoria en un 30%

• En 10 o 15 años, disminuyen los riesgos de padecer enfermedades asociadas al tabaquismo

• En caso de querer tener hijos, la experiencia es mucho más segura y disfrutable

Relacionadas

El papa Francisco se fotografió con Aeronavegantes y una bandera de respaldo a Aerolíneas

Editor

Anuncian cortes de energía por tareas de mantenimiento en diferentes zonas de Libertador Gral San Martin

Editor

Cortes de energía por mantenimiento de redes en diferentes zonas de Jujuy

Editor