Jujuy OnLine Noticias

En medio del debate por el acuerdo con el FMI, sube el dólar y caen las acciones

Pese a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que garantizó que no habrá un salto devaluatorio en el marco del acuerdo con el FMI, la divisa norteamericana opera con subas tanto en los financieros como en el blue.

En el mercado marginal, el dólar blue rozó los $1.300, con un alza de 30 pesos.

El Banco Central debió vender US$ 215 millones y las reservas internacionales cayeron a US$ 27.206 millones.

En tanto, el contado con liqui trepa a $1.283 y el MEP a $1.282, un alza del 2,6% respecto del cierre del lunes.

Es la séptima rueda consecutiva de incremento de estos dólares. Con estas cotizaciones, la brecha cambiaria escala al 20%.

Así, los dólares financieros aceleran su marcha alcista.

Este aumento ocurre en un contexto de diversas versiones, cada vez más fuertes, sobre una posible modificación del esquema cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La previsión es que se impondrá un reemplazo de la rígida «tablita» cambiaria por un esquema más flexible, semejante a las bandas de flotación, y la gran duda es cuándo se removerán las restricciones.

Todo esto generó una mayor expectativa de devaluación para abril y mayo, según reflejan los movimientos en el mercado de futuros.

En el segmento mayorista, el dólar trepa 75 centavos hasta los $1.069,25.

El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, opera en $1.414,73.

El dólar cripto cotiza a $1.299,87.

El Bitcoin opera a US$ 81.396.

Debate en el Congreso

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo inició pasadas las 16 del debate del DNU 179/25 que autoriza al Gobierno a cerrar un nuevo acuerdo con el FMI.

El inicio se demoró esta tarde por disidencias en el temario, debido a que el kirchnerismo quiso reelegir autoridades de ese órgano, pero el oficialismo y los aliados se negaron.

La presidencia de la comisión es clave porque tiene voto doble en caso de un eventual desempate. Finalmente, el diputado del MID Oscar Zago fue electo presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, en reemplazo del senador libertario Juan Carlos Pagotto.

Zago fue elegido en la comisión que deberá tratar el DNU de acuerdo con el FMI luego de un empate entre las propuestas del kirchnerismo, que impulsaba a Nicolas Massot, y del oficialismo, que buscaba la reelección de Pagotto.

Relacionadas

ANSES: Ratificaron el aumento para los beneficiarios con los ingresos de abril

Editor

Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Editor

Cierre bancario de 48 horas: BCRA confirma suspensión de atención el 1 y 2 de mayo

Editor