Jujuy OnLine Noticias

Familia jujeña reclama que obra social realice la cobertura correspondiente de su hijo con discapacidad

 

La Ley 24.901 es el marco regulatorio para todas aquellas personas con discapacidad en el país. En su texto indica: «Un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos»

En el artículo 2 expone que las obras sociales tendrán a su cargo con carácter obligatorio, la cobertura total de las prestaciones básicas que necesiten las personas con discapacidad afiliadas a las mismas.

En nuestra provincia, afiliados a BRAMED -una empresa de medicina prepaga que se quedó con los afiliados de OSMEDICA y COSALUD (la obra social y la prepaga del Colegio Médico)- reclaman el cumplimiento de dicha ley, pero no lograron tener éxito.

En las últimas horas, la familia de Pablo Sánchez de Bustamante, junto a otras familias de chicos con discapacidad, realizó una protesta por incumplimiento de las prestaciones básicas. En las oficinas de la entidad concretaron un reclamo donde Fabiana Díaz, la madre de Pablo, quedó detenida por una denuncia realizada por BRAMED desde Tucumán. Una oficina que -según relata la familia Sánchez de Bustamante- se niega a cumplir con la cobertura, no contesta ningún llamado ni un amparo presentado, pero que ante una protesta pacífica realizó una denuncia judicial que terminó con el arresto de Fabiana.

En diálogo con JujuyOnLineNoticias, Fabiana relató el periplo que su hijo viene soportando hace un tiempo.
Pablo tiene 15 años y tiene una discapacidad total: Encefalopatía isquémica por hipoxia.

Ellos durante 14 años estuvieron afiliados a COSALUD, la prepaga del Colegio Médico de Jujuy, que hace un año, «de un día para el otro, nos dijo que nos pasaban a una obra social, BRAMED, de Tucumán», indicó Díaz y agregó que el motivo sería que «habían quebrado y nos pasaron a afiliados y empleados»

«Desde que estamos con ellos padecemos todos: No nos dan la medicación e insumos. Pablo tiene su médico de cabecera y nos daban todo, pero nos iban reduciendo mes a mes, y hoy no quieren hacerse cargo del equipo respirador que él utiliza para vivir»

Explicó que la empresa que les provee el equipo se comunicó con la familia para indicarles que a partir de una deuda que la obra social tiene con ellos dejarán de prestar el servicio. «Pablo vive porque tiene asistencia mecánica respiratoria: Aspirador, respirador, oxímetro y oxígeno», añadió.

Además, denunció ya no les entregan los medicamentos base como solución fisiológica y las cánulas por la traqueostomía que tiene Pablo para poder respirar. «Lo tuvimos que internar en plena Navidad porque se tapó la cánula, casi se me muere»

Ante la reducción de prestaciones y la falta de respuesta a los innumerables reclamos, la familia Sánchez de Bustamante presentó un reclamo a la Superintendencia de Servicios de Salud. «Pedimos que se intervenga la obra social», dijo la familia, pero no lograron ni una sola contestación.

En 2021 presentaron un amparo en la Justicia federal que hasta el momento no ha tenido respuesta, «siempre con evasivas, no contestan, para mí hay algo más grande, esta gente se maneja impunemente»

Por parte de BRAMED tampoco lograron que se diera marcha atrás con los recortes. «Nunca vino nadie, la oficina de calle San Martín es tierra de nadie, no hay supervisor, solo empleados. Nos tienen horas para autorizar, nos cobran todo, hay maltrato e indiferencia, no solo con nosotros, sino con muchos afiliados con discapacidad» dijo Fabiana relató el episodio en el que terminó arrestada.

«El jueves me detuvieron porque fui a pintar la pared: Cansada del maltrato pinté las palabras justicia y mentirosos. Fuimos con otros afiliados esperando que nos den respuesta. Estando ahí me llamó una referente de Córdoba a la que solo le importaba que depongamos eso, diciéndome «no digan cosas que no corresponde». No le importaba el reclamo, sino el escrache. Le dije que no íbamos a deponer nada, que los afiliados -todos con la misma discapacidad-, vamos a seguir hasta que nos den una respuesta. Me cortó la llamada e inmediatamente hizo la denuncia en la fiscalía y me detuvieron. Me trataron re mal en la policía, eran 30 personas para detenme a mí, una mujer sola y chiquita»

Finalmente, la mujer explicó que desde la oficina -tras el escrache de la semana última- les informaron que a partir de ahora los pacientes con discapacidad serán atendidos directamente por la oficina de Tucumán, pero no les contestan el teléfono ni los pedidos. Por tal motivo, es que decidieron seguir haciendo reclamos de manera presencial y virtual.

VIDEO: El Cronista de Jujuy

Relacionadas

Incendio Comodín: El fiscal Funes imputó a uno de los dueños de Alberdi S.A. y al jefe de Bomberos

Editor

UNJu: Humanidades ofrece cargos docentes, cómo inscribirse

Editor

Incendio Comodín: La defensa de uno de los detenidos denunció a funcionarios por presunto «incumplimiento de deberes»

Editor