Tras su primer año de gestión, Javier Milei brindó un comunicado a través de la Cadena Nacional.
El presidente ha implementado un ajuste económico drástico, reduciendo el gasto público en un 35 % y eliminando 13 ministerios, lo que generó un impacto significativo en la administración pública.
La inflación, que alcanzó un 25,5 % en diciembre de 2023, se ha desacelerado a un 2,7 % en octubre de 2024, aunque los salarios aún no han logrado recuperarse adecuadamente.
Milei ha buscado dolarizar la economía, pero este objetivo sigue siendo complicado. Sin embargo, el tipo de cambio se ha estabilizado y el riesgo país ha disminuido.
En el ámbito internacional, su gobierno ha fortalecido relaciones con líderes como Donald Trump y Emmanuel Macron, buscando atraer inversiones
En cuanto a seguridad, se han implementado nuevas políticas que han reducido significativamente la violencia en Rosario y han eliminado cortes de calles en Buenos Aire
Sin embargo, estas medidas han sido criticadas das por su costo social y las consecuencias sobre la población vulnerable.
El discurso de Milei por cadena nacional destacó sus logros y anunció reformas fiscales estructurales, incluyendo una reducción del 90 % en impuestos nacionales y la eliminación del cepo cambiario para 2025.
A pesar de los avances económicos, la oposición advierte sobre las «consecuencias calamitosas» del ajuste en áreas como educación y salud.
En resumen, el primer año de Milei ha estado marcado por una combinación de logros económicos y controversias sociales, reflejando un enfoque radicalmente diferente en la gestión del Estado argentino.